Creativa y en constante movimiento, Guillermina Neri es una artista visual rosarina que trabaja con pasión. Organiza eventos artísticos, crea producciones independientes, diseña indumentaria, ilustra, pinta. Desde pequeños formatos hasta murales, su obra se transforma constantemente. Para ella la mutación es la esencia que le permite desarrollarse en el universo de las artes visuales.
Te presentan como una artista visual. ¿Qué significa eso para vos?
Lo entiendo como la capacidad que tiene un individuo de transmitir un mensaje a través de una imagen en dos o tres dimensiones.
¿Cuándo descubriste que querías dedicarte a la producción artística?
Cuando era niña dibujaba todo el tiempo, pasaba horas y horas dibujando mujeres y vestidos. Más tarde estudié diseño de indumentaria, joyería contemporánea, pintura e ilustración digital. Mis primeros trabajos fueron en la docencia. Y para independizarme económicamente de mis padres hice también trabajos comerciales y administrativos. Con el tiempo logré integrar todo lo que había aprendido y diseñar y materializar productos artísticos y rentables. Y acá estoy.
¿Cómo describirías lo que hacés? Como observadora de mi obra puedo decir que no es estática, se transforma. Es provocadora y está en continua mutación.
Se manifiesta desde un deseo profundo de cambio constante, de resignificarse y de no ser encasillada. Ese es mi deseo y lo que intento.
¿Qué técnicas usás? Soy una especie de científica experimental del arte. Me gusta probar materiales nuevos. Me gustan los acrílicos, los óleos, los pasteles. También trabajo con metales, con telas. Hice una serie limitada de remeras en las que sublimaba mis propias ilustraciones. Hice también piezas de joyería en las que fundía metales como la plata y el cobre y engarzaba piedras. Pinto ropa, botas, zapatillas, objetos de diseño, muebles, de todo un poco. Intervengo ventanas, paredes, vidrios, en interiores y en exteriores. Soy ilustradora y pintora, y ahora hago tambien arte digital.
¿Cómo es tu relación con los colores?
Me relaciono con ellos por pura intuición y con total libertad. El único momento en que me siento más limitada con los colores es cuando hago obra a pedido.
¿Qué es lo mejor de tu trabajo?
La satisfacción que genera expresar una idea en libertad.
¿Dónde encontrás una motivación para tu trabajo?
Cada obra que termino me deja una sensación de vacío y es entonces cuando nace la necesidad de crear algo nuevo. Entiendo que si no hay vacío no hay necesidad. En ese vacío encuentro espacio para crear cosas nuevas.
¿Tenés maestros o referentes?
No tengo maestros pero investigué mucho la vida y la obra de muchos artistas consagrados y actuales. Tengo el placer de conocer artistas que son colegas y amigos y de todos aprendo algo. Hay un intercambio continuo, compartimos conceptos y experiencias y en ese intercambio todos evolucionamos, como personas y como profesionales.
¿Qué descubriste con las artes visuales?
Un mundo nuevo en el que puedo expresarme y con el que puedo entablar una comunicación conmigo misma, con mi propia esencia sin la necesidad de las palabras. El arte visual me ofreció las respuestas a muchas preguntas.
¿Dónde trabajás, tenés un taller?
Durante algún tiempo alquilé espacios hasta que monté un taller en mi casa para darle rienda suelta a mi expresión sin estar sujeta a horarios y a espacios delimitados. Me gusta crear con libertad de tiempo pero intento organizarme lo mejor que puedo para llevar una vida ordenada.
¿Dónde expusiste obras?
Participé en muestras colectivas en galerías de arte de Rosario y me convocaron para realizar una performance en vivo y exponer a
obras en el marco de La Noche de Los Museos en Fundación Beethoven, en CABA.
Mis muestras más significativas las hice en mi ciudad: “Tiempo Invertido” (On Gallery) y “Las Formas del Original” (Fundacion Libertad). Esta última se montó luego en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires. Lo más reciente fue participar en la nuestra colectiva Mujeres Creadoras que se hizo en Buenos Aires, como integrante de la delegación de la provincia se Santa Fe.
¿Te gustaría intervenir algún lugar del espacio público?
No pensé en intervenir espacios de la ciudad pero si pudiera pintaría de muchos colores y de formas psicodélicas las escalinatas del Monumento a la Bandera.
¿Qué dirían tus obras si pudieran hablar?
Si hablaran me agradecerían haber sido liberadas para ser escuchadas.
Un color: violeta
Una Frase: “solo aceptando que una no es nada puede comprender la existencia de un todo”.
Un lugar de Rosario: mi casa
Una música: las buenas melodías, no me importan las letras.
Idea del arte: el arte es la expresión de un deseo.
En Instagram @neri.visualart
En Facebook @guillerminaneri
Dejá tu comentario